
Seamos arboles por un momento.
(tercer grado, ciencias)
Pasos a seguir para el desarrollo de la estrategia:
- Hacer una breve explicacion de la realidad de nuestros bosques y las consecuencias de su deterioro.
- Se colocan los alumnos de pie de manera arbitraria, explicanoseles que estan representando a un grupo de arboles.
- El docente se introducira entre los estudiantes y los empujara, tumbara, pelliscará, etc. Para que estos tengan una experiencia extresante por un momento.
- A los estudiantes se les preguntara acerca de su experiencia de los distintos malos tratos que tubieron, el docente hara un contraste entra la experiencia de los alumnos y la realidad que viven muchas plantas y por ende los bosques.
- Los estudiantes reflexionan con sus palabras acerca de la experiencia: todabia se puede hacer algo por la naturaleza.

Interpretación ambiental.
(segundo ciclo, ciencias)
La interpretación ambiental, lejos de comunicar información literal, lo que busca es transmitir ideas y relaciones a partir de un acercamiento directo entre la audiencia y los recursos que se interpretan. Para lograrlo se utilizan diferentes técnicas que ayudan a las personas a entender y apreciar lo que se observa. La meta es comunicar un mensaje.
La interpretación ambiental es un instrumento útil y efectivo, mediante el cual el educador o intérprete puede explicar un recurso natural o cultural a su audiencia, de una forma interesante y amena.
Actividades socioculturales.
(septimo grado, estudios sociales)
El aprendizaje tambien se consigue jugando, por medio de talleres o concursos, enfocados en la importancia de diferentes factores ambientales, la competencia genera esa característica propia del individuo de aprovechar la información y trabajar en equipo para alcanzar una meta, en este caso ganar premios, y una conciencia ambiental amigable con el medio ambiente.
Jornadas ambientales.
(tercer ciclo, ciencias)
El objetivo central de dicha estrategia medioambiental-educativa es la creación de conciencia ambiental en los estudiantes participantes. El método también permite la arborización de la institución, fomentar valores y la concientización ecológica.Se escucha muchas veces que el día del medio ambiente todos salen a sembrar un árbol y se olvidan de él, sería mucho más interesante pensar en sembrar un árbol cada vez que sucede algo importante en nuestras vidas, el nacimiento de un bebe, la graduación, algun festejo en la escuela, cumpleaños de algun niño dentro de la institucion, existen muchos motivos que se pueden festejar en una fiesta y compartirlo con los amigos un rato, pero al sembrar un árbol cada vez que lo veamos nos recordará ese momento tan importante en nuestras vidas.

Proyeccion de videos.
(quinto grado, ciencias y lenguaje)

No hay comentarios:
Publicar un comentario